segundo parcial

Póliza: es un documento que contiene las condiciones reguladoras del seguro, forman parte integrante de las condiciones generales. En el se plasman los contratos de los seguros y en el se establecen obligaciones.

Las partes de la póliza:
Condiciones generales: clausuras del asegurado
Condiciones particulares: aspectos de la póliza.
Condicionado especial: clausuras.

Póliza de ingreso: Sirve para anotar las operaciones que representan ingresos, es decir, entradas de dinero en efectivo para la empresa.

Póliza de egreso: Sirve para anotar las operaciones que representan egresos , es decir, salida de dinero en efectivo para la empresa.

Póliza de diario: Sirve para anotar las operaciones que realiza la empresa y que implican entradas o salidas de dinero en efectivo.

Póliza de cheque: sirve para anotar las operaciones que realiza la empresa y que implican entradas o salidas de dinero en efectivo.

Estructura de una póliza:
Nombre del ayuntamiento
Columnas para el numero de cuenta
sub. cuentas y nombre
Columnas para el parcial
El debe y el haber

NOI: es una nomina integral, define los parámetros generales de la empresa tales como:
Datos generales de la empresa
Tipo de nomina
Uso de puestos y sus claves
Uso de departamentos
Datos generales clave de No. de trabajo

COI: Es la contabilidad integral, define los parámetros generales de la empresa como:
Numero de dígitos
Uso de decimales
Uso de guiones
Uso de departamentos

Reporte contable

Mayor: Pueden filtrarse las imputaciones del periodo visualizado por vendedor.

Subdiarios: Informa el asiento que surge en base al Subdiario imputado, indicando cuentas al debe y al haber. Eje (a un recibo) o cuentas corrientes.

Mayor por rango: Se agrego salida a terminal y en la salida a Excel se incorporo un archivo por cuentas para aquellos periodos contables especificados con movimientos.

Total imputado por cuenta y concepto: Se incorporo un filtro por usuario además antes al final del listado imprimía un resumen por CUIT ahora el usuario pobra elegir si desea o no.

Listado del plan de cuentas: Se agrego un filtro que permite imprimir las cuentas activas o inactivas o ambas y el reporte el dato si esta archivado o no.

Informes contables: Tiene en cuenta el campo porcentaje de afectación definido en el programa de confección de informes contables.

Otra funcionalidad: La expresión por cuentas corrientes andaba solo cuando se seleccionan las divisiones.

Movimientos de las pólizas

La captura consta de 2 partes, datos generales y partidas.
Datos generales de la póliza:

Fecha: El programa propone la fecha del sistema puede ser de cualquier mes.

Tipo: Seleccionarlo de la lista de selección de opciones o captura la clave.

Folio: numero consecutivo se determina de acuerdo a las especificaciones.

Clase: Selecciona un valor de una lista de operaciones o capturar la clave.

Referencias: campo opcional.

Concepto: es conveniente introducirlo para un mejor control de la información.

Estados financieros: Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones.

Composición del balance general: los componentes son: activo – activo corriente – caja y banco- cuenta por cobrar – inventario – activo fijo – activo pasivo.

Estado de resultados: Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado, este es dinámico ya que abarca un periodo durante los gastos que dieron origen al ingreso mismo.

Estados de variación en el capital contable: Es un estado del patrimonio neto que puede afectar tanto al activo como al pasivo. Tipos de variaciones contables:

1. Permutativa
Aumento del activo y aumento del activo
Aumento del activo y disminución del pasivo
Disminución del activo y disminución del pasivo
Aumento del pasivo y disminución del pasivo

2. Modificativa
Resultado negativo perdidas
Resultado positivo ganancias
Modificación generada en el capital.

Estados de flujo en efectivo: esta incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad.

PRACTICAS SEGUNDO PARCIAL

PRACTICA 1

PRACTICA 2

PRACTICA 3

PRACTICA 4

ASIENTOS CONTABLES 1

ASIENTOS CONTABLES 2

ASIENTOS CONTABLES 3

Microsoft lanza aplicación móvil para denunciar delitos en México


La firma Microsoft, responsable del sistema operativo Windows, puso hoy en marcha una aplicación gratuita que permitirá a los ciudadanos del Distrito Federal mexicano denunciar delitos por su teléfono móvil "con un solo clic".

Esta utilidad, denominada Consejo Ciudadano Móvil, completa el plan iniciado en Ciudad de México en agosto para que los capitalinos con teléfonos celulares de las compañías Telcel o Movistar, filial de la española Telefónica, informen de hechos delictivos o abusos policiales mediante mensajes de texto, imagen o vídeo.

Sus creadores afirmaron entonces que este programa era el primero del mundo de estas características.

La novedad de la aplicación de Microsoft, apta para cualquier terminal que acepte el sistema Windows Phone, reside en que el usuario no necesita conocer el número para realizar la denuncia.

Al descargar Consejo Ciudadano Móvil, instalará un icono en su aparato que lo enlaza directamente con el Centro de Contacto del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Según el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard, este sistema permitirá, además de contener la delincuencia, fomentar la cultura de la participación ciudadana y la denuncia "a través de la superación del antiguo sistema documental".

El Distrito Federal cuenta con cinco millones de usuarios de telefonía móvil.

Microsoft lanza aplicación móvil para denunciar delitos en México

Científicos descifran el enigma del envejecimiento de las células


Un equipo internacional de científicos basado en la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto el enigma del envejecimiento de las células, lo que permitirá buscar nuevas fórmulas para prevenirlo.

Los científicos, encabezados por el alemán Thomas von Zglinicki, han descubierto el papel crucial que desempeñan en este proceso las mitocondrias, los orgánulos encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.

Cuando se registra un deterioro en el ADN de una célula, ésta envía una señal a las mitocondrias para que generen moléculas radicales libres que llevan a la célula a autodestruirse o a dejar de dividirse, señalan.

"Así las células se aseguran de que no se dividen cuando están enfermas, ya que hay elevadas posibilidades de mutaciones y de que se vuelvan cancerosas", explicó a Efe Zglinicki, profesor de gerontología celular en el Instituto del Envejecimiento y la Salud de la Universidad de Newcastle.

Inhibir completamente la generación de radicales libres en el organismo es malo para la salud, porque también puede inhibir los procesos antitumorales, añadió.

Por ello, al ser preguntado sobre la conveniencia de tomar vitaminas y antioxidantes que combaten a los radicales libres, Zglinicki recomienda "moderación".

"Todo tiene su lado bueno y malo. Es bueno tomar vitaminas y antiradicales libres, pero no hay que pasarse", declaró.

"Los radicales libres son dañinos pero también son parte esencial de la vida. Si consiguiéramos eliminarlos por completo, nuestros organismos estarían en peligro, entre otras cosas porque nuestro sistema inmunológico depende de ellos para protegernos de las infecciones", dijo por su parte el director del Instituto, profesor Thomas Kirkwood.

La principal novedad del estudio es haber descubierto los procesos específicos que regulan la reacción celular ante el daño molecular que subyace al proceso de envejecimiento, según Kirkwood.

"Lo que hemos hecho es una identificación precisa del fallo. Ahora debemos aprovechar ese conocimiento. Ello llevará tiempo, pero la buena noticia es que hemos empezado", señaló.

El estudio, llevado a cabo junto con la universidad alemana de Ulm, ha sido publicado en la revista Molecular Systems Biology.

Zglinicki piensa dedicar los próximos cinco años a investigar si esta producción de radicales libres acelera el envejecimiento de las células vecinas sanas, "como una infección que se extiende".

"Si podemos detener este proceso, podremos retrasar el envejecimiento", dijo.

El descubrimiento del papel de las mitocondrias en el envejecimiento celular deja en un segundo plano el rol de los telómeros, los extremos protectores de los cromosomas, que se acortan a medida que envejecemos.

REGLAMENTO DE CLASE


*Puntualidad
*5 mim. de tolerancia
*Con 2 faltas no hay derecho a examen
*Justificar faltas en la siguiente clase
*Cuaderno limpio en orden
*Tareas completas y entrega en la fecha acordada
*Trabajos completos, limpios
*Salon limpio, bancas ordenadas
*No comer en clase
*No hay permiso de salir
*No utilizar celular, ipod
*Actualizar blog
*Portafolio de evidencia
*Varones con cabello corto sin aretes
*Mujeres sin pircing

Astronautas quitan el velo a nueva ventana al mundo


En un gran final muy esperado en su misión, los astronautas abrieron las persianas de la nueva plataforma de observación de la Estación Espacial Internacional y quedaron postrados ante las vistas "absolutamente espectaculares" de la Tierra desde el interior del elaborado atrio de ventanas.

El observatorio con costo de 27 millones de dólares abrió cada una de sus siete ventanas mientras tripulantes de la estación y del transbordador Endeavour realizaban su tercera y última caminata espacial.

Fue el momento que todos estaban esperando: La redonda ventana central —la más grande que haya flotado en el espacio— fue la primera expuesta mientras los astronautas en el interior abrían las persianas mientras navegaban a 350 kilómetros sobre el Pacífico Sur.

"Como se esperaba, la vista a través de la ventana siete es absolutamente espectacular", dijo el comandante de la estación espacial Jeffrey Williams. "Cuando tengamos abiertas las otras alrededor, tendremos una vista de todo el globo. Absolutamente increíble", agregó.

APLICACIONES ESPECIFICAS

DESCARGA PRESENTACION AQUI

Senado llama a comparecer a Córdova por influenza


Senadores de los partidos del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) solicitaron que comparezca el Secretario de Salud, José Angel Córdova, para que informe de las medidas y acciones aplicadas por la emergencia epidemiológica del virus A (H1N1).

Además, demandaron al gobierno de México que asuma una posición ante los señalamientos que ponen en duda su actuación ante dicha emergencia, y los cuestionamientos realizados contra la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En entrevista, la senadora del PRI María del Socorro García sostuvo que a nivel internacional México fue criticado por el tiempo y la forma en que el gobierno federal actuó para hacer frente a la situación.

Además, el gobierno federal incurrió en contradicciones al informar de los primeros decesos por este virus, lo que generó confusión entre la población y aún no existe el número preciso de muertes por la influenza A (H1N1)", añadió.

Por ello, pidió al gobierno federal que informe del destino de 3 mil millones de dólares prestados por el BID, 25.6 millones de dólares del Banco Mundial, un millón de euros de España, 16 millones de dólares de EU y un donativo de 400 mil dosis del antiviral tamiflu.

TEMARIO "APLICACIONES ESPECIFICAS CON PRGRAMAS INTEGRADOS

BLOQUE I - PROGRAMAS INTEGRADOS CON APLICACION ESPECIFICA
1.1 programas integrados financieros y administrativos
1.2 instalacion y operacion de programas integrados

BLOQUE II - ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD
2.1 contablidad
2.2 cuenta y asistentes contables
2.3 cuenta de balance
2.4 cuenta de resultados
2.5 polizas
2.6 libros principales(diario,mayor)

BLOQUE III - PROGRAMAS DE APLICACION CONTABLE
3.1 creacion de catalogos
3.2 operaciones basicas
3.3 generacion de reportes
3.4 ejercicios o periodo contable

BLOQUE IV - PROGRAMAS AUTORIZADOS PARA LA GENERACION DE NOMINA
4.1 nomina
4.2 variables basicas de calculo
4.3 ciclo de vida de una nomina
4.4 catalogos basicos
4.5 consultas
4.6 resportes basicos

BLOQUE V - SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS
5.1 privilegios de acceso
5.2 respaldo de datos
5.3 recuperacion de datos

La aplicación de la vacuna contra influenza inició


Aguascalientes, 26 Nov. (Notimex).- El secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, anunció que los estados que ya cuentan con las vacunas contra la influenza por el virus A H1N1 pueden iniciar la aplicación.

Adelantó que hay estados que han iniciado ya la aplicación de las dosis y aunque no especificó cuántos y cuáles son, dijo que dependerá de los sistemas estatales de Salud el arranque de la vacunación.

Comentó que prácticamente se han distribuido las vacunas en todos los estados, "no hay un banderazo ni mucho menos, igual IMSS e ISSSTE recogieron sus vacunas, las están repartiendo y ya han empezado".

En conferencia de prensa luego de inaugurar la reunión del Consejo Nacional de Salud, aclaró que la Secretaría de Salud no tuvo que ver con el esquema de distribución, pues explicó que hubo estados que recogieron antes que otros las dosis que les correspondían.

"Si algún estado fue más pronto por ellas y empieza a vacunar y llama a los medios para que le tomen una foto, es el primero que va a salir, pero no quiere decir que es en la primera que se aplica, entonces hay que tener cuidado en lo que se afirma", manifestó.

Adelantó que Aguascalientes recibió más de cuatro mil dosis de la vacuna, la cual hoy ya comenzó a aplicarse en la entidad.

Seguidores